El protector facial es una pantalla transparente que protege ojos, nariz y boca de salpicadura de fluidos, y al mismo tiempo inhibe la acción de llevar las manos al rostro, ayudando a prevenir la propagación del virus. Son elementos de uso individual destinados a dar protección frente a eventuales riesgos que puedan afectar la integridad … Continúa leyendo Pantalla o protector facial casero
Utilización de animales en actividades de experimentación, docencia e investigación científica
La Ley Nº 18.611 regula la utilización de animales en actividades de experimentación, docencia e investigación científica. Uruguay utiliza al año unos 40.000 animales como parte de experimentos científicos. Ratones, ratas, cerdos, gatos, ranas, peces, ovejas y vacas completan la formación de cirujanos y médicos de CTI, ayudan a crear vacunas y evitan que lleguen … Continúa leyendo Utilización de animales en actividades de experimentación, docencia e investigación científica
Normas de seguridad en el Laboratorio de Biología
Para llevar a cabo cualquier trabajo experimental en el laboratorio de ciencias se requiere seguir ciertas normas de conducta. Por tanto, es indispensable que tanto docentes como estudiantes conozcan ciertas normas generales de prevención y seguridad, y trabajar de acuerdo a ellas. No practicar estas normas sería desastroso, debido a que no se conseguiría el … Continúa leyendo Normas de seguridad en el Laboratorio de Biología
SALUD
https://youtu.be/Up-HkeJpRck Algunos conceptos diferentes de salud “La salud no es sólo la ausencia de la enfermedad, sino que es algo positivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo” (Sigerist, 1941). “El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar … Continúa leyendo SALUD
Fauna autóctona en peligro de extinción
Trabajo propuesto como parte de las actividades finales en 5to biológico de los liceos nº6 Francisco Bauzá y El Clemente. Montevideo, noviembre 2020. Desde que las personas existimos hemos desarrollado actividades que modifican el ambiente produciendo la pérdida de ecosistemas o la modificación de los mismos, llevando a muchas especies a no encontrar recursos para … Continúa leyendo Fauna autóctona en peligro de extinción
Intervenciones en la vida cotidiana
Como trabajo final del curso de biología de 5to humanístico se plantea a lxs estudiantes una intervención en aspectos de la vida cotidiana. La entrega será por correo a bioraimondo@gmail.com o en la platafoma CREA y debe incluir: 1- Tema a intervenir (problema) y por qué lo eligieron. Fundamentación de la propuesta y la problemática … Continúa leyendo Intervenciones en la vida cotidiana
Análisis de casos en Grey´s Anatomy
Las series se han transformado en una de las forma de entretenimiento de consumo masivo generado olas de seguidores analizando capítulos, comentando, discutiendo, compartiendo recomendaciones y finales de temporada, especialmente en los jóvenes y adolescentes. Parece interesante, entonces, utilizar las series como recurso didáctico para profundizar temas diversos y plantear nuevos puntos de vista sobre … Continúa leyendo Análisis de casos en Grey´s Anatomy
Preparados histológicos
Algunos preparados que podemos encontrar en diferentes liceos de Montevideo fueron fotografiados por la profesora Carolina Vidal para organizar esta pequeña guía de materiales histológicos de apoyo. Mitosis en raíz de cebolla (10x) - La mitosis forma parte del ciclo celular, siendo este último el ciclo vital continuo y fundamental para la reproducción asexual de … Continúa leyendo Preparados histológicos
CORDADOS
Hace millones de años y como resultado de la evolución apareció en algunos seres vivos bilaterales, una estructura que brindaba soporte al cuerpo y protección al tejido nervioso: la notocorda. Un cordón fibroso, hueco, precursor de la columna vertebral en los vertebrados, y determinó la aparición de un nuevo grupo de seres vivos: los cordados. Son … Continúa leyendo CORDADOS
Caracol negro en las costas de Rocha
Rocha se extiende a lo largo de 180 km de costa sobre el Océano Atlántico, caracterizándose por sus playas frías y de agua salada, sus arenas blancas, dunas móviles, sus zonas rocosas, y las orillas profundas y empinadas. Caminando por la playa podemos observar varias secciones diferentes y seres vivos en ella. La zona infralitoral … Continúa leyendo Caracol negro en las costas de Rocha